martes, 5 de noviembre de 2013

Educacion Religiosa Rodrigo Lloreda Caicedo

                                     EDUCACIÓN RELIGIOSA

La educación religiosa tiene como finalidad aportar al estudiante un espacio la paz a meditar. En este blog encontraremos una propuesta sistematizada de orientaciones pedagógico – espirituales, que permitan desentrañar de la experiencia vital de nuestro hacer educativo, una comprensión sobre loa religión y la manera como se educa en el nivel del bachillerato, aplicada en el colegio Rodrigo Lloreda Caicedo.




  EDUCACIÓN  RELIGIOSA BIENVENIDA


Cordial saludo, bienvenidos  a este blog espero que puedan interactuar con la esta con la religión con su paz y su espíritu.
Les recomiendo explorar todos los enlaces, meditar, hacer comentarios en la parte inferior y visitarlo frecuentemente para así poder tener un buen conocimiento de la palabra.








VISIÓN

Formar personas perceptivas, sensibles e innovadoras que se comuniquen por medio de expresiones artísticas, fruto de la integración con su entorno natural y socio-cultural asumiéndolas con responsabilidad, frente a los retos de un mundo en constante cambio. 

MISIÓN

Diseñar y aplicar estrategias que favorezcan al individuo el desarrollo de su creatividad e imaginación enfocada así mismo, a los demás y a su entorno social, cultural e histórico.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El Área de Educación Religiosa a través de los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje forma un estudiante que:
  • Identifica elementos de su identidad  personal, su valoración, y su crecimiento
  • Reconoce diferentes elementos de la experiencia de vida, personal y colectiva dentro del marco contextual de la historia del pueblo de Dios y del plan de salvación trazado por Dios
  • Define los rasgos más característicos de su entorno social: familiar, local, cultural y religioso
  • Construye argumentos críticos sobre su realidad, a la luz de los principios doctrinales y éticos desarrollados
  • Desarrolla  posibles explicaciones que den cuenta de su realidad personal y social
  • Construye escenarios posibles de acción, de participación y de compromiso personal y social
·           Participa en la construcción de acuerdos, compromisos y prácticas colectivas.


RELIGIÓN
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral Y  sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

CRISTIANOS: es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo TestamentoJUDAISMO: Se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles.EL HINDUISMO: es una tradición religiosa de la India.Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo.




TIPOS DE RELIGIONES

CRISTIANOS: es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento
JUDAÍSMO: Se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles.
EL HINDUISMO: es una tradición religiosa de la India.
Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo.





ISLAM: es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá.
CATÓLICA: es la Iglesia cristiana más numerosa. Se considera a sí misma un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella misma se declara fundada por Cristo
EL BUDISMO: es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hinduista-védica, de tipo nastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades para definir el budismo en Occidente.







 Algunos símbolos religiosos. Comenzando por arriba a la izquierda y siguiendo hacia la derecha:

cristianismojudaísmohinduismobahaísmo,
islamismo, neo paganismo, taoísmosintoísmo,
budismosijismobrahmanismoyainismo,
ayyavazhi,wiccatemplarios e iglesia nativa polaca.


QUE ES LA BIBLIA
Es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, transmite la palabra de Dios. La Biblia ha sido traducida a 2303 idiomas





 La Biblia es la fuente literaria de la religión Cristiana.  Es la Palabra de Dios inspirada e infalible; formada por 66 libros  escrita por más de 40 autores diferentes, desde el año 1500 A.C. hasta el año 100 D.C.; en tres continentes y en tres idiomas:  Hebreo, Arameo y Griego.  Estos hombres escribieron movidos por el Espíritu Santo (2 P 1:21).  Escribieron, no con palabras de humana sabiduría sino con palabras enseñadas por el Espíritu Santo (1 Co 2:13). 
     La Biblia ha jugado un papel importante en la historia de la civilización, especialmente en la Europa Occidental.  Sus verdades han formado a millones de personas, ayudando a forjar naciones influyendo a sus legisladores.  Ha sido mencionada en la literatura, inspirado películas y ha sido objeto de intenso debate.  Es el mejor libro vendido en el mundo.
      La Biblia describe el trabajo creativo de Dios tanto de la tierra como de la humanidad, la caída del hombre, la expansión de las naciones, la formación de leyes y el surgimiento y caída de muchas naciones.  Pero la Biblia trata particularmente acerca del trato de Dios con la nación de Israel, Sus pactos prometidos a ellos, las profecías, y el cumplimiento de las promesas en cuanto al Mesías.  En particular, el Nuevo Testamento es la revelación inspirada de Dios a través de los apóstoles, relacionada a la obra y al Ministerio de Jesús, así también como al crecimiento de la Iglesia.  En otras palabras, la Biblia es acerca de Jesús (Jn 5:39).
     
Dentro de las páginas de la Biblia existe gran sabiduría y encontramos grandes verdades.  No es un libro científico ni intenta serlo.  Más bien, afirma ser la revelación de Dios a Su pueblo.  Éste afirma registrar el pasado y predecir el futuro.  Afirma, diciéndonos cómo será el futuro distante y que el destino final de las personas será, bien sea de salvación eterna o condenación eterna.                                                                                                                                                                               

                  Antiguo Testamento

                              

Nuevo Testamento


Pentateuco: 5 libros
     Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.

Libros Históricos:  12 libros
     Josué, Jueces, Rut, Primero de Samuel, Segundo de Samuel, Primero de Reyes, Segundo de Reyes, Primero de Crónicas, Segundo de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester.
Poéticos: 5 libros
     Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares.

Proféticos: 17 libros
     Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel.
     Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías.
Libros Históricos -  5 libros
     Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los Apóstoles.
Epístolas Paulinas: 13 libros
     Romanos, Primera a los Corintios, Segunda a los Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Primera a los Tesalonicenses, Segunda a los Tesalonicenses, Primera a Timoteo, Segunda a Timoteo, Tito, Filemón.
Epístolas No Paulinas:  9 libros
     Hebreos, Santiago, Primera de Pedro, Segunda de Pedro, Primera de Juan, Segunda de Juan, Tercera de Juan, Judas, Apocalipsis.




CRITERIOS DEL BLOG
§   
      Elaborar una síntesis actualizada de los contenidos esenciales de la fe cristiana.
§   Razonar la respuesta que las religiones y humanismos han dado a la cuestión sobre el hombre y el sentido de su vida, y la respuesta que da la fe cristiana.
§   Detectar los valores y contravalores presentes en la sociedad actual, describir las fuentes fundamentales de la moral cristiana y analizar las dificultades que plantea actualmente obrar según el Evangelio.
§    Describir un acontecimiento y/o un problema social relevante, obteniendo información sobre él a partir de los medios de comunicación social, y valorarlo a la luz de los criterios morales cristianos.
§    Explicar el sentido religioso de algunas manifestaciones artísticas y culturales.
§    Mostrar la presencia del credo de la Iglesia en algunas manifestaciones artísticas y culturales.
§    Relacionar la situación del hombre actual y su cultura con una visión cristiana del mundo.
§    Aplicar a las relaciones personales los principios cristianos que fundamentan la dignidad, la libertad y los derechos-deberes en el espacio que comparten.
§    Establecer  relaciones de diferencia y de semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida.
§    Identificar la presencia de Dios en el entorno y en la historia de personas que se han realizado y servido a la humanidad desde un proyecto de vida cristiano,
§    Relacionar el proyecto de vida cristiano,  con el proyecto de vida personal y familiar















No hay comentarios.:

Publicar un comentario